• INICIO
  • ARTÍCULOS
  • CONSULTORÍA
  • ENLACES DE INTERÉS
  • SOBRE EL AUTOR
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • ARTÍCULOS
  • CONSULTORÍA
  • ENLACES DE INTERÉS
  • SOBRE EL AUTOR
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Carlos Noe Cota
No Result
View All Result
Home ARTÍCULOS

A LEVANTAR EL VUELO

A LEVANTAR EL VUELO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si los mexicanos queremos un mejor futuro para nuestros hijos y nietos tenemos que alejarnos del pesimismo y la frustración, convirtiendo la desesperanza en esperanzas y manteniendo la unidad para poder enfrentar los retos que se nos presenten. La mejor vía para lograrlo es trabajar en equipo, reconociendo lo bueno que tenemos, afianzarlo, transformarlo, mejorarlo y no destruir las instituciones, mucho menos desacreditar todo aquello que no concuerde con la forma y estilo de gobernar del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

La necesidad de conducción política, la complejidad de los asuntos públicos y la creciente dinámica de participación nos obligan a buscar el equilibrio que otorgue a cada uno de los poderes una mayor responsabilidad social. Es necesario lograr un auténtico federalismo que permita una real representación de las entidades, atendiendo a las nuevas condiciones de desarrollo de cada región del país para que “la cobija” cubra a todos y no solo a las regiones del sureste del país.

México requiere de un congreso más fuerte y más independiente, donde impere la calidad y no la cantidad, como sucede en la actualidad. La fortaleza del poder legislativo es indispensable para el equilibrio adecuado de poderes, para que dejen de ser empleados del presidente y se conviertan en la voz de sus representados.
Los ciudadanos reclaman que el titular del ejecutivo tenga el control de la administración pública, sin abusar del poder, así como la conducción oportuna de la responsabilidad que le marca el Art. 89 de la Constitución y la capacidad de arbitrar intereses en pugna, sin ser un todólogo o dueño de la verdad absoluta.

Un poder legislativo y un poder judicial independientes, son compatibles con una institución presidencial fuerte. No olvidemos que bien o mal tenemos paz y estabilidad social, y un elemento esencial de equilibrio lo es también el juicio de amparo, que sujeta el poder al derecho a través del control de la constitucionalidad de los actos de autoridad por el poder judicial, por ello, en el ejercicio de la autoridad presidencial no debe haber capricho o arbitrariedad. Sin olvidar que la historia pone a cada quien en su lugar.

Por lo pronto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entra en una etapa de evolución y da nuevos pasos democráticos, sacude las telarañas de la imposición y manda señales de guardar sana distancia con los otros dos poderes. Su presidenta NORMA PIÑA, creo el Comité de Ministros al interior de la institución que tendrá la facultad de proponer la agenda de asuntos que serán discutidos por el máximo tribunal de justicia. Se busca quitar el control que tuvieron sus antecesores por más de 12 años, un poder absoluto, discrecional y corrupto. Con la creación de dicho comité (que fungirá al interior de la Suprema Corte) nace una estructura horizontal y por consenso de las y los ministros, y se da transparencia en la toma de decisiones en materia electoral misma que será prioridad al existir disputas por el poder.

En este cambio, los partidos políticos juegan un papel decisivo, por lo que tendrán que modernizarse principalmente en la designación de candidatos de elección popular. ¿Por qué no crear como mínimo, en cada uno de ellos, tres estructuras que sirvan como cedazos para evaluar a todo aquel que aspire a puestos de elección popular? Se deben elegir personas que tengan calidad moral, independientes de intereses políticos y económicos para impedir que a los cargos públicos lleguen personas indeseables, deshonestas, incapaces y trapecistas del poder.

Los partidos políticos tienen gran culpa de lo que pasa en el país, por lo tanto, como entes públicos, están obligados a emprender reformas a su interior vigilando las acciones de los gobernantes que fueron impulsados y abalados por sus siglas. Tienen una compleja tarea de renovación de procedimientos, de formación de alianzas, de acuerdos políticos, del enriquecimiento de los procesos de selección de candidatos, del dialogo y del respeto mutuo a la libre manifestación de ideas, para dejar de ser madrigueras de impunidad y corrupción.
Los partidos políticos deben ser defensores de los intereses de las mayorías, sin pisotear a las minorías, como una avanzada ideológica en la modernización del país, garantía del mantenimiento y la promoción del desarrollo con justicia social. La confianza ciudadana se gana con hechos y no con discursos cargados de demagogia, si hay alguna duda hay que darle seguimiento a los rollos que sueltan cada uno de los dirigentes partidistas.

Next Post

ESCARMUZA POLÍTICA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ARTÍCULOS
  • CONSULTORÍA
  • ENLACES IMPORTANTES
  • NOSOTROS
  • SOBRE EL AUTOR
  • CONTACTO

© 2020 - Carlos Noe Cota - Desarrollado por MEGACASTER

No Result
View All Result
  • Home

© 2020 - Carlos Noe Cota - Desarrollado por MEGACASTER