• INICIO
  • ARTÍCULOS
  • CONSULTORÍA
  • ENLACES DE INTERÉS
  • SOBRE EL AUTOR
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • ARTÍCULOS
  • CONSULTORÍA
  • ENLACES DE INTERÉS
  • SOBRE EL AUTOR
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Carlos Noe Cota
No Result
View All Result
Home ARTÍCULOS

ESCARMUZA POLÍTICA

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un Estado rico, bello y de grandes contrastes sociales como Sinaloa, todo puede pasar. Hay situaciones que se olvidan y otras que pasan a los archivos de la impunidad como ha sucedido con casos de corrupción, abusos de poder y crímenes de alto impacto. En cuanto a los conflictos políticos, algunos sólo son fuegos artificiales que se usan para llamar la atención y otros se transforman en heridas difíciles de cicatrizar.

Con la aprobación de La Ley de Educación Superior se generó un conflicto que involucraba a las Universidades Públicas y a parte del poder legislativo de Sinaloa. Posteriormente este conflicto se convirtió en un “Tsunami” que tiene como protagonistas a la UAS, a su rector JESÚS MADUEÑA MOLINA, a HÉCTOR MELESIO CUÉN OJEDA, al PAS, al Congreso del Estado y al Gobernador RUBÉN ROCHA MOYA. Este problema ha generado especulación, rumor, amarre de navajas y está convertido en una bola de fuego que puede tener repercusiones de alto impacto político en el 2024.

El conflicto ROCHA-CUEN-UAS es una escaramuza política de alto nivel, a la que ya le dio entrada el Juez octavo de distrito, con el trámite de un posible amparo que permita la suspensión temporal contra esta ley. Con base a lo anterior, el rector de la UAS, JESÚS MADUEÑA, pidió a los legisladores prudencia y detener las acciones que a su juicio son violatorias de la autonomía universitaria.

Políticamente hablando, al interior de MORENA la gana RUBÉN ROCHA MOYA porque se sacude a CUÉN OJEDA y le limita su oportunidad de ser candidato por el senado en alianza con MORENA. Sin embargo, no hay que olvidar que HÉCTOR MELESIO es un hombre terco e inteligente que cuenta con estructura política y bastos recursos económicos para defenderse y difícilmente se quedará con los brazos cruzados. De sentirse acorralado, no se puede descartar la posibilidad de que se sume a la alianza opositora (PRI-PAN-PRD) en el 2024. En tanto que el Diputado FELICIANO CASTRO MELÉNDRES, puede ser el gran perdedor al estar al frente de este conflicto, aunque podría sacar reintegro en la próxima elección.

Por el momento hacia el interior de la UAS la gana CUEN y el resto dependerá del resultado de la elección presidencial del 2024. La decisión de quitarle a HÉCTOR MELESIO su representación para seguir coordinando el proyecto de la candidatura presidencial de ADÁN AUGUSTO LÓPEZ a nombre de MORENA, puede ser un mensaje de cambio de rieles entre CLAUDIA y ADÁN. Y el sustituirlo por el diputado AMBROSIO CHÁVEZ (de clara filiación rochista) es un riesgo que difícilmente se atrevería a correr el gobernador sin tener la anuencia del presidente AMLO.

RUBÉN ROCHA MOYA, ante su gran experiencia docente, política y administrativa, quiere pasar a la historia como un gran transformador, pero la voluntad política a veces choca con la realidad al existir una serie de limitantes materiales o de intereses políticos-económicos que impiden lograr los objetivos deseados (la sucesión presidencial está a la vuelta de la esquina y los intereses político-electorales van por delante).

El Gobernador ROCHA MOYA, busca que su gestión gubernamental trascienda, pero no debe olvidar que su gobierno heredó diversos problemas que reclaman solución: el monopolio político del pasado sigue presente; el campo está a la espera de mayores apoyos; la administración pública requiere más creatividad del equipo que rodea al mandatario estatal para llenar los vacíos que deja la falta de recursos económicos suficientes; la estructura normativa que rige las relaciones entre ciudadanos parece una selva inexpugnable; la administración de la justicia se encuentra degradada y sin poder lograr la confianza deseada; mientras que la Cámara de Diputados sigue sin poder ser la voz de la ciudadanía.

Por su parte, HÉCTOR MELESIO CUÉN, debe entender que aun cuando se viven tiempos donde impera lo material, también hay cambios de conciencia, y si verdaderamente ama a la UAS tiene que dejar constancia de su convicción democrática e implementar una concepción política libre de cualquier interés de grupo que la dañe.

La UAS debe ser punto de equilibrio y estar libre de intereses ajenos a lo académico. La Casa Rosalina debe seguir siendo orgullo sinaloense al ser una de las tres universidades públicas del país certificada y auditada por autoridades federales. Las luchas del pasado universitario no deben repetirse.

La Educación es forma de convivencia, sustento de vida democrática, fuente de renovación de nuestra realidad y de nuestras potencialidades, acervo para el presente, y por ello, la UAS, la UAdeO y la UAIM son propiedad de los sinaloenses y no de particulares o de partidos políticos.

Next Post
PATERNALISMO GUBERNAMENTAL

PATERNALISMO GUBERNAMENTAL

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ARTÍCULOS
  • CONSULTORÍA
  • ENLACES IMPORTANTES
  • NOSOTROS
  • SOBRE EL AUTOR
  • CONTACTO

© 2020 - Carlos Noe Cota - Desarrollado por MEGACASTER

No Result
View All Result
  • Home

© 2020 - Carlos Noe Cota - Desarrollado por MEGACASTER