• INICIO
  • ARTÍCULOS
  • CONSULTORÍA
  • ENLACES DE INTERÉS
  • SOBRE EL AUTOR
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • ARTÍCULOS
  • CONSULTORÍA
  • ENLACES DE INTERÉS
  • SOBRE EL AUTOR
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Carlos Noe Cota
No Result
View All Result
Home ARTÍCULOS

¿DÓNDE ESTÁN LAS PROPUESTAS O TODO ES POLÍTICO?

¿DÓNDE ESTÁN LAS PROPUESTAS O TODO ES POLÍTICO?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Los grandes rezagos y conflictos que se padecen en el país en materia política, económico y social, así como los altos índices de inseguridad, las exigencias de prolongar privilegios o de precipitar confrontaciones irracionales, nos están llevando por un tobogán sin control donde solo nos queda esperar el final para poner los pies sobre tierra firme ¿Cuándo dejaremos de soñar para enfrentar nuestra realidad con responsabilidad?
Existen muchas interrogantes que nos hacen sentir temor sobre nuestro futuro. ¿Qué está pasando con nuestros gobernantes?, ¿cómo asumirán los estragos del Covid-19?, ¿qué medidas han tomado para enfrentar la caída de los ingresos fiscales?, ¿cómo bajarán los índices inflacionarios que actualmente se ubican en 7.82%?, ¿qué planes tienen para mejorar la calidad de la educación, salud, servicios públicos, ecología, infraestructura y medio ambiente?, ¿cómo van a generar confianza ciudadana?, ¿qué proyectos tienen para detener el deterioro social?
Falta mucha creatividad y sobre todo voluntad para entender a una sociedad hambrienta de gobiernos dispuestos a darle vuelta a la página y que ayuden a vencer resistencias del pasado. En los ámbitos del desarrollo social y económico se han concentrado los dogmatismos más polarizados, pero también la sucesión presidencial adelantada ha servido como distractor social, mientras pareciera que se quieren jugar el destino del país en un volado.
Vivimos tiempos de tensión política y existe temor a lo que viene. Es necesario evitar o moderar los elementos desfavorables con mayor voluntad política de acción y con mejores mecanismos de concertación, tolerancia y unidad nacional. La superación de nuestras dificultades no puede darse como reversión sino actuando con planes y proyectos a futuro, viviendo con seguridad el presente. El México del mañana debe estar lleno de oportunidades de progreso y bienestar ¿o habrá que esperar un milagro?
El gobierno de la 4T, los partidos políticos y los diversos sectores de la sociedad deben comprender que para lograr un mejor país, primero hay que superar cualquier conflicto político-ideológico evitando confundir el rol de MORENA y el rol de gobierno. El proceso electoral del 2024 debe tener piso parejo para todos y respeto a la ley electoral, obligando a que cese la derrama de recursos públicos y obscuros que se están utilizando en precampañas electorales. Cualquier servidor público que ande encampañado en busca de algunos puestos de elección popular, por calidad moral debe renunciar para dedicar su tiempo a actividades de tipo personal, y como lo dice BEATRIZ PAREDES, “Es dramático que quienes antes exigían que el gobierno sacara las manos de los procesos electorales, ahora solamente sepan comportarse como partido de Estado”.
La elección de 2024 es trascendental, pues marcará el futuro de México para las próximas décadas. Hay que reconocer que la buena política está en decadencia pues no hay grandes ejemplos y eso es preocupante. “Las corcholatas” de MORENA parecen marionetas del presidente de la república; mientras que los de enfrente (PRI, PAN, MC y otros) no son el mejor ejemplo, siguen con los vicios del pasado y dominados por intereses grupales.
La elección del 2024 debería significarse en las leyes y en los principios básicos de convivencia social, que nos permitan convertir la guerra política en convencimiento social, manteniendo un equilibrio entre el respeto y la necesidad de fortalecer la autoridad del Estado para poder combatir los privilegios y los abusos de poder.
La situación económica, la inseguridad pública y los malos gobiernos impactan directamente en la sociedad. Esto, entre otras cosas, genera el voto de castigo. Además, aún no sabemos cuál será la reacción de los carteles del narcotráfico ¿Aguantarán vara o se revelarán en contra del gobierno del presidente LÓPEZ OBRADOR? También podría surgir información que impacte en lo político, ante cualquier revelación que haga el exsecretario de seguridad, GENARO GARCIA LUNA, en una corte de Estados Unidos.
Los mexicanos y sus gobiernos necesitan trabajar tenazmente para fortalecer y perfeccionar el Estado de Derecho promoviendo un proceso de renovación nacional, creando condiciones que favorezcan mayor justicia, que impulsen las libertades y abran nuevos cauces a la democracia. Estos años de crisis invitan a la renovación nacional y a la reflexión profunda que nos permitan prepararnos para en el 2024 decidir responsablemente que tipo de país queremos ser.
Next Post
ROCHA, LA UAS Y CUÉN OJEDA

ROCHA, LA UAS Y CUÉN OJEDA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ARTÍCULOS
  • CONSULTORÍA
  • ENLACES IMPORTANTES
  • NOSOTROS
  • SOBRE EL AUTOR
  • CONTACTO

© 2020 - Carlos Noe Cota - Desarrollado por MEGACASTER

No Result
View All Result
  • Home

© 2020 - Carlos Noe Cota - Desarrollado por MEGACASTER